Safety Net Project
  • Home
  • Safety Net Contact Us
  • Tech Summit Home
  • Resources
  • Get Help

Safety Net Project

  • Home/
  • About/
    • Safety Net
    • Contact Us
  • Tech Summit/
    • Tech Summit Home
  • Resources/
  • Get Help/

Safety Net Project

Exploring technology safety in the context of intimate partner violence, sexual assault, and violence against women.

El consentimiento digital

Safety Net Project

  • Home/
  • About/
    • Safety Net
    • Contact Us
  • Tech Summit/
    • Tech Summit Home
  • Resources/
  • Get Help/

Como Hablar Con Los Jovenes Sobre Consentimiento Digital HERRAMIENTAS PARA PERSONAS ADULTAS CUIDADORAS

El consentimiento digital

es el permiso o acuerdo entre las personas antes de emprender actividades en un espacio digital. Puede incluir límites en torno a los tipos de plataformas utilizadas, el intercambio de fotos o vídeos, compartir información personal o facilitar un encuentro en persona.

1. Normalice la idea de que las relaciones sí pueden existir en los espacios digitales, porque de hecho existen. Haga hincapié en la importancia del consentimiento en todas nuestras interacciones.

2. Los límites digitales son importantes y, a diferencia de las interacciones en persona, no disponemos del lenguaje corporal ni de otros indicadores no verbales, tales como las expresiones faciales, el tono de voz, el contacto visual, el lenguaje corporal, el silencio, etc., todos, elementos que nos ayuden a comprender cómo se pueden estar sintiendo los demás.

3. Es importante dedicar tiempo a considerar nuestros límites digitales y cómo queremos que sean nuestras relaciones. Algunas preguntas que puede hacer a su pareja son:

  • ¿Cuál es la plataforma que te hace sentir más cómodo(a)?

  • ¿Cuándo sientes que puedes enviar mensajes de texto o a hablar por teléfono o realizar una videollamada?

  • ¿Cuáles son los temas que no te incomodan?

  • ¿Te gusta intercambiar fotografías?

  • ¿Te sientes bien o cómodo(a) si nos conocemos en persona? ¿Qué más tenemos que hacer para que te sientas con la comodidad de conocernos en persona? (A lo mejor que una amistad nos acompañe, reunirnos en algún lugar público, planificar lo que resulte más cómodo, avisar a los demás dónde estaremos, etc.)

4. Hable con su pareja para que ambos sepan cuáles son los límites de ambos. Está bien que cada cual decida cómo quiere participar en Internet. Es importante comprender nuestros límites y expectativas sobre lo que necesitamos y queremos el uno del otro.

5. El consentimiento es algo que debe ser entusiasta y participativo: identifique y discuta qué aspecto tiene la participación entusiasta en un espacio digital. Si no está seguro(a) de que alguien esté de acuerdo, ¡siempre consúltelo! Recuerde que no solamente se trata de cómo formulamos la pregunta, sino de respetar la respuesta de alguien. Queremos que las personas con las que nos relacionamos sepan que nos importan y que respetamos sus límites. Nunca nadie debería sentirse culpable, presionado(a), amenazado(a) o avergonzado(a) para hacer algo con lo que no se siente cómodo.

6. Recuerde que el consentimiento es un proceso, el simple hecho de que alguien haya aceptado hacer algo antes, no significa que necesariamente querrá volver a hacerlo. Compruebe cómo se siente y si es algo que todavía le interesa y con lo que se siente cómodo(a). Todos podemos cambiar de opinión y los demás siempre deben respetar nuestras decisiones. 7. Cuidado con las señales de alarma y respeta los aspectos no negociables. En las relaciones sanas, siempre debemos sentirnos seguros para comunicar nuestros límites a nuestra pareja sin miedo ni consecuencias.

Para más información, visite eleven-24.org o nnedv.org.

This project was supported by Grant No. 15JOVW-21-GK-05170-MUMU awarded by the Office on Violence Against Women, U.S. Department of Justice. The opinions, findings, conclusions, and recommendations expressed in this publication/program/ exhibition are those of the author(s) and do not necessarily reflect the views of the Department of Justice, Office on Violence Against Women.

English
PDF
  • Home/
  • About/
    • Safety Net
    • Contact Us
  • Tech Summit/
    • Tech Summit Home
  • Resources/
  • Get Help/

Safety Net Project

Managed by the Safety Net Project at the National Network to End Domestic Violence (NNEDV), this blog explores the intersection of technology and privacy and intimate partner violence, sexual assault and violence against women. 

QUICK EXIT

Click here if you are worried about someone else knowing that you visited this website.

 

PRIVACY POLICY

This privacy policy explains the information/data we collect from you when you visit this website, how we share or use that information, and your rights.

Home RSS