Inteligencia artificial (IA) y servicios para víctimas: Guía para las personas intercesoras
Este artículo es el primero de una serie de dos partes. Haz clic aquí para ver nuestra guía para personas sobrevivientes sobre consideraciones y buenas prácticas en el uso de la inteligencia artificial.
Las herramientas de inteligencia artificial (IA) están empezando a formar parte de casi todas las profesiones, y los servicios para víctimas no son la excepción. Aunque la IA puede ayudar a ahorrar tiempo y facilitar el acceso a recursos, también puede representar riesgos serios para la seguridad, la privacidad y la confianza, sobre todo cuando se trabaja con personas sobrevivientes de violencia doméstica, agresión sexual, acoso, abuso facilitado por la tecnología y otras experiencias traumáticas.
En la Red Nacional para Acabar con la Violencia Doméstica (NNEDV, por sus siglas en inglés), reconocemos tanto el potencial como los riesgos de estas tecnologías emergentes. Esta guía fue creada para ofrecer orientación práctica y apoyar a quienes brindan servicios a víctimas (VSP, por sus siglas en inglés) y a otras personas defensoras en la toma de decisiones informadas y coherentes con su misión sobre si usar o no herramientas de IA en el contexto de los servicios a víctimas y cómo hacerlo.